

Tenia ganas de comentar algo sobre estos chicos calificados como los incitadores de ese movimiento denominado Metal Cristiano?? Que coño de denominación es esa???
La verdad es que tenia que haber introducido esta entrada con posterioridad a la que titule “Exorcist”, mas que todo por compensar, je, je…en fin vamos allá.
Siempre tuve curiosidad por esta formación, con mis catorce o quince años no dejaba de sorprenderme la puesta en escena de este cuarteto, su vestimenta característica a rayas negras y amarillas, la batería puesta de lado en sus vídeos y conciertos!! Por no hablar del lanzamiento de biblias con el anagrama de la formación en cada concierto, ni púas ni baquetas, ¡¡ biblias!!, así que con ese panorama y yo en plena pubertad cada imagen del grupo era algo nuevo para mi, con los timpanos reventados por el Metal mas potente y el Thrash que comenzaba a pegar fuerte, la aparición de un grupo al que denominaban Metal Cristiano me dejaba sin palabras…
Este álbum que presento hoy fue lo primero que escuche de ellos, y la verdad es que sonaba muy bien, atrás dejaba esa sensación que tenia de ver que es lo que me iba a encontrar en esos once cortes que componian este trabajo, una sensación de incredulidad hacia esta banda.
Este fue su tercer trabajo, el mas aclamado a nivel mundial, mas de dos millones de copias vendidas, canciones que serian indispensables en cada concierto, reconocimiento dentro del mundo del Metal…
La formación de Stryper fue bastante estable dentro de los grupos existentes en aquellos años, Michael Sweet a la voz era fantástico (algún día dedicare un post sobre este tipo, un cantante genial) junto con su hermano Robert Sweet a la batería , fueron la base del grupo, la inclusión de Oz Fox a la guitarra (por cierto buenisimo) y “Tim” Gaines al bajo (el tío mas inestable del cuarteto) competerían el grupo.
El lp es genial, incluso el comienzo es asombroso con una intro “Abyss (To Hell With The Devil)” que firmaría cualquier grupo potente de la época. De ahí da paso a la que da titulo al álbum “To Hell With The Devil”, Hard Rock en estado puro, voz potente, batería marcando el ritmo, grandes coros, en definitiva una gran canción.
“Calling On You” es mas comercial, tiene mas ritmo pero a la vez es mas blanda, fue uno de los grandes singles del álbum, con unos coros mas acaramelados, muy Glam pero muy buena, me encanta.
“Free” sin embargo no me dice nada, la veo insulsa, sosa, repetitiva, lo único salvable es el solo de Oz que es realmente interesante.
“The Way” y “Rockin’g The World” tienen ritmo, son quizás las mas cañeras, las mas duras del álbum, pero sin perder la base de anteriores cortes.
“Holding On” me encanta, una canción a medio tiempo perfecta, con un ritmo perfecto y un Michael Sweet a la voz superior.
Pero no todo dentro de este grupo es bueno y especial, hay una cosa que no soporto y son sus baladas…cursis y pegajosas hasta decir basta, “Honestly” creo que es algo impropio de un grupo Heavy, joder se puede hacer una balada pero al menos ten la dignidad de meter una base de batería y guitarra, eso es algo innegociable!! Al igual que “All Of Me”, otra cursilería de la factoria Stryper, cursilería que seguirían protagonizando en sucesivos trabajos, en fin…
Con su siguiente álbum “In God We Trust” continuaría la buena racha del grupo, que les llevaría a grandes giras por todo el mundo con especial hincapié en Japón, lugar de culto de sus fans y donde mas reconocimiento por su trabajo tendrían, y es que a los japos todo este tipo de grupos Hard-Glam siempre les molo, es algo que siempre me maravillo del país del sol naciente…
P.D. Por cierto la portada del lp es ridicula de cojones, algun dia hare un post sobre portadas pateticas de la historia del Heavy y esta estara fijo entre ellas.